Next: Conexión a Internet: RTB
Up: Instalación de Guadalinex.
Previous: Reiniciando por primera vez:
En esta pantalla inical de GRUB marcaremos el único SO que ahora mismo
hay disponible, Guadalinex, para poder modificar el fichero de menú
de GRUB.
Una vez ha arrancado el sistema, nos aparece la pantalla de acceso
al mismo. Ahí le introduciremos los datos del usuario que hemos creado
con anterioridad con su correspondiente contraseña.
Ya estamos en el escritorio y vamos a:
![\includegraphics[%
width=0.5cm
]{graficos/redes/gnome_logo.ps}](img36.png)
Aplicaciones
Herramientas de Sistema
Panel
de Control
Arranque
Estamos tocando una parte vital del sistema y sólo el Administrador
o root tiene los permisos necesarios para poder modificar
el mismo. Por tanto, nos pedirá la constraseña del root.
Una vez que estamos en el programa en sí, debemos pedirle [Más
opciones], en la imagen de la izquierda, para llegar a la imagen
de la derecha y poder [Añadir] (hacemos clic en esta
última opción).
Nos aparecerá un asistente para añadir una nueva imagen de inicio
(nuestro otro SO) por tanto [Adelante].
Son dos sencillos pasos a seguir:
- Le indicaremos el nombre de nuestro ``otro'' SO y qué tipo de
SO es. Si no sabemos de qué es dejaremos la opción Unknown (desconocido).
[Adelante].
- Deberemos indicarle dónde se encuentra instalado nuestro ``otro''
SO. En principio ``Windows'' suele instalarse en hda1,
por lo que debemos indicarle la ruta /dev/hda1. En caso de
que no estuviese instalado en esa partición, deberemos indicarle dónde
está.
Ya solo nos queda aplicar los cambios que hemos realizado en el gestor
de arranque. [Aplicar].
Si todo se ha realizado correctamente nos debe aparecer una imagen
similar a la siguiente. En ella podremos observar que ya se encuentran
dos SO's (Guadalinex y nuestro desaparecido Windows) y además
podremos marcarle qué SO será el predeterminado; es decir con cual
queremos comenzar si no le indicamos lo contrario en el arranque del
sistema. Así mismo, podemos variar el número de segundos de espera
antes de iniciar con el SO predeterminado3.25. Por supuesto al final [Aceptar].
Ahora procedemos a reiniciar el sistema tal y como se ha explicado
en el punto anterior y cuando se reinicie ya sí que nos aparecerá
la posibilidad de elegir con qué SO queremos trabajar: nuestro ``desaparecido''
Windows o nuestra distribución Guadalinex.
Como le hemos marcado un tiempo de espera se iniciará con el SO que
le hemos predeterminado, de lo contrario sólo tenemos que movernos
con las flechas del cursor para cambiar el SO con el que queremos
trabajar durante esta sesión.
- Si todo funciona correctamente, podemos saltarnos
los pasos que se indican a continuación hasta finalizar el Capítulo
3, aunque no está de más el conocerlos.
Puede ser que este método automático de configuración del GRUB no
funcione. En ese caso debemos configurarlo a mano. Es un poco más
complejo pero nada difícil de realizar.
- En cualquier lugar vacío del escritorio haremos clic con el
botón derecho y en el menú contextual que nos aparece elegiremos
la opción [Abrir una terminal]3.26.
- En esta terminal escribiremos literalmente y sin comillas ``su'',
esto quiere decir que no vamos a trabajar como el usuario normal con
el que hemos iniciado la sesión sino como root o superusuario,
ya que los cambios que vamos a realizar no los puede realizar cualquier
usuario del sistema, solo el jefe. Por ello a continuación
nos solicitará la contraseña de root. Aunque parezca que no estamos
escribiendo nada en el password sí que lo estamos haciendo3.27. Sabremos que estamos trabajando como root porque nos aparecerá el
símbolo ``#'' si sólo fuésemos un usuario normal nos
aparecería el símbolo ``$''.
- A continuación escribiremos (sin comillas por supuesto) ``gedit
/boot/grub/menu.lst'' y aparecerá el fichero ``menu.lst''
que deseamos modificar.
- Ahí, tras dejar una línea en blanco, y a continuación de lo que nos
aparece escrito, deberemos añadir las siguientes líneas3.28:
title Windows 2000 Prof
rootnoverify (hd0,0)
makeactive
chainloader +1
- Guardamos los cambios que hemos realizado en el fichero Archivo
Guardar3.29 y a continuación salimos del programa Archivo
Salir.
Vamos a ver cómo GRUB entiende nuestro disco duro y la información
de las particiones. Ante todo, empieza contando las particiones desde
0, no a partir de 1. Por tanto el disco duro ``hda'' se convierte
en ``hd0'' (y sus particiones ``hda1'', ``hda2'' y ``hda3''
pasan a ser ``hd0,0'', ``hd0,1'' y ``hd0,2''. La ``,''
es parte integral de la nomenclatura del GRUB. Por ejemplo ``hd1,1''
significaría que es la segunda partición de segundo disco duro).
Miscelánea de órdenes del GRUB:
title - Es el nombre que le damos a un acceso3.30.
root - establece la partición root
kernel - establece el kernel con el que trabajamos
boot - inicia Linux
default xx - Donde xx es el acceso por defecto para arrancar.
timeout yy - Donde yy es el tiempo (en segundos) después
que el acceso por defecto arranque.
fallback zz - Donde zz es el acceso que se arrancará si el
primer arranque (el establecido por defecto) no funciona.
En temas posteriores se profundizará sobre la configuración de GRUB.
Footnotes
- ... predeterminado3.25
- Estas opciones se pueden cambiar siempre que se desee.
- ... terminal]3.26
- Es el equivalente a una ventana de MS-DOS de Windows. También se le
llama xterm
- ... haciendo3.27
- Esto se hace como medida de seguridad no sólo para que no se vea el
password de root sino para que tampoco se sepa cuántos caracteres
tiene su contraseña.
- ... líneas3.28
- title Windows 2000 Prof o cualquiera que sea el nombre de
vuestro otro sistema operativo.
- ...Archivo
Guardar3.29
- También lo podemos hacer directamente en el icono [Guardar]
- ... acceso3.30
- Podríamos hacer una similitud de esta palabra con sistema operativo.
Next: Conexión a Internet: RTB
Up: Instalación de Guadalinex.
Previous: Reiniciando por primera vez:
2004-01-30