next up previous contents
Next: Configuración: Impresora, Sonido, etc. Up: Personalizando GNOME Previous: 229 Para practicar

Los paneles (superior e inferior)

Antes de iniciar el comentario de los paneles es preciso comentar que la aclaración entre paréntesis, superior e inferior, no es del todo exacta ya que ambos paneles los podemos colocar donde más nos guste (derecha, izquierda, arriba, abajo). Su ubicación es totalmente personalizable, sólo tenemos que hacer clic en el panel y, sin soltar, moverlo a cualquiera de los cuatro lados de nuestra pantalla.



\includegraphics[%
width=8cm]{graficos/gnome/nuevo_escritorio.ps}


En la imagen anterior, como se puede observar, hemos cambiado el panel superior (ahora está abajo); y el panel inferior ahora está en el lateral derecho.

Una vez hecha esta pequeña aclaración, continuaremos diferenciando como panel superior e inferior, los que instala por defecto GuadaLinex en nuestro ordenador (antes de los cambios que podamos hacerle).

En el panel superior tenemos el menú [Aplicaciones]. En éste se encuentran las aplicaciones que GuadaLinex instala y que se comentan en capítulo .

En el menú [Acciones] podemos:



\includegraphics[%
width=3cm]{graficos/gnome/menu_acciones.ps}




\includegraphics[%
width=7cm]{graficos/gnome/buscar_simple.ps}   \includegraphics[%
width=7cm]{graficos/gnome/buscar_comple.ps}




\includegraphics[%
width=8cm]{graficos/gnome/captura.ps}




\includegraphics[%
width=6cm]{graficos/gnome/bloquear.ps}


En el panel superior aparecen otros iconos además de [Aplicaciones] y [Opciones].



\includegraphics[%
width=8cm]{graficos/gnome/pag_vol_fecha_esc.ps}


El primero de ellos es el ``Paginador de espacios de trabajo''. Tenemos a nuestra disposición, por defecto, 4 escritorios de trabajo diferentes. Podemos configurarlo haciendo clic con el botón derecho sobre el mismo.



\includegraphics[%
width=3cm]{graficos/gnome/pagina_menu.ps}


Desde este menú podemos quitarlo del panel, bloquearlo, moverlo de lugar dentro del panel o personalizarlo eligendo [Preferencias].



\includegraphics[%
width=7cm]{graficos/gnome/pagina_prefe.ps}


Junto a él se cuentra el icono del volumen de nuestra tarjeta de sonido. Podemos elevar o bajar el volumen de la misma haciendo clic y deslizándonos sobre él; y haciendo clic con el botón derecho nos aparecerá un menú de configuración.



\includegraphics[%
height=4cm]{graficos/gnome/volumen.ps}         \includegraphics[%
width=6cm]{graficos/gnome/volumen2.ps}


Directamente desde aquí podremos [Quitar del panel], [Bloquear], [Mover], [Silenciar] o [Abrir el control de volumen]



\includegraphics[%
width=11cm]{graficos/gnome/volumen3.ps}


A continuación se encuentra el calendario y el reloj. Si deseamos configurarlos deberemos hacer clic con el botón derecho sobre esta zona y nos aparecerá:



\includegraphics[%
width=3cm]{graficos/gnome/calendario2.ps}


Desde aquí podremos [Quitar del panel], [Bloquear], [Mover], [Copiar la hora], [Copiar la fecha], optar por nuestras [Preferencias] eligiendo el tipo de reloj, y por supuesto [Ajustar fecha y hora].

Para esto último deberemos introducir nuestra contraseña de ``root'', ya que para efectuar este cambio, sólo el administrador tiene los privilegios suficientes.

Si deseamos ver el mes en curso sólo tendremos que hacer clic sobre la fecha. Pero si lo queremos ver la fecha de otro mes y año, nada má sencillo que pulsar en las flechas de ``año'' y del ``mes'' y movernos hacia delante y atrás en ambos.



\includegraphics[%
width=5cm]{graficos/gnome/calendario.ps}   \includegraphics[%
width=5cm]{graficos/gnome/calendario3.ps}


Existen otros dos iconos que nos muestran: por una lado las ventanas abiertas y, desde ahí podemos acceder directamente a cualquiera de ellas; y por otro un icono que nos muestra directamente el escritorio (útil cuando tenemos la pantalla llena de ventanas abiertas y no queremos ir minimizando una a una para acceder al escritorio).

Lógicamente se pueden hacer muchas más cosas en los paneles. Si hacemos clic con el botón derecho en una zona libre de iconos nos aparecerá un menú contextual como el siguiente:



\includegraphics[%
width=7cm]{graficos/gnome/anadir_panel.ps}


Al panel se pueden añadir:

  1. Accesorios:

    1. Búsqueda en el diccionario. Es un diccionario online en internet.
    2. Informe meteorológico.
    3. Marcador de valores bursátiles
    4. Notas adhesivas (los populares Post-it)
    5. Reloj
    6. OpenOffice.org QuickStarter. Inciador del paquete de ofimática OpenOffice.
  2. Acciones:

    1. Bloquear
    2. Buscar
    3. Captura de pantalla
    4. Ejecutar
    5. Forzar el cierre. Esto es interesante tenerlo porque en el caso de que tengamos una aplicación que no funciona correctamente y no hay forma de cerrarla, hacemos clic en esta acción y la soltamos sobre la ventana que no obedece la orden de cierre y seguro que ahora sí que la elimina.
    6. Mostrar el escritorio
    7. Terminar la sesión. Si lo añadimos al panel, ya no será necesario ir a [Acciones]$\rightarrow$[Terminar la sesión]
  3. Entretenimientos:

    1. Geyes. Muy infantil, pero está aquí. Simplemente si deseamos tener unos ojos que nos observen los movimientos del ratón.
    2. Pez. Nos irá dando ``sabios consejos'' cada vez que hagamos clic sobre él.
  4. Internet:

    1. Luces del módem
    2. Monitor de bandeja de entrada
    3. Monitor de enlace inalámbrico
  5. Multimedia:

    1. Control de volumen
    2. Reproductor de CD
  6. Utilidad:

    1. Lista de ventanas
    2. Menú de ventanas
    3. Paginador de espacios de trabajo
    4. Área de notificación
    5. Cambiar de distribución de teclado. Por si en cualquier momento deseamos cambiar la distribución de nuestro teclado (español) y deseamos optar por otro cualquiera.
    6. Estado accesibilidad del teclado. Desde esta opción podríamos habilitar características de accesibilidad del teclado, sobre todo si el ordenador va a ser utilizado por alguna persona con algún tipo de minusvalía.
    7. Línea de comando. Útil cuando queramos utilizar GuadaLinex en modo comando, aunque lo más aconsejable es una xterm.
    8. Monitor de carga de batería. Sólo tendría lógica tenerlo en el supuesto de que GuadaLinex estuviese instalado en un ordenador portátil.
    9. Montador de discos. Su nombre lleva a confusión. Lo único que hace es crear un icono para montar la disquetera y no, como cabría pensar, cualquier tipo de disco.
    10. Tabla de caracteres. Una utilidad por si necesitamos insertar caracteres especiales.
  7. Lanzador. En el panel podemos insertar un lanzador. (Ver apartado 2.2.1)
  8. Lanzador desde el menú. Si no conocemos la ruta de un determinado programa o aplicación, pero ésta se encuentra en el menú [Aplicaciones], podemos crear un lanzador directamente desde aquí.
  9. Menú principal. Conseguimos añadir un nuevo menú [Aplicaciones]
  10. Barra del menú. De este modo añadimos los menús [Aplicaciones] y [Acciones]
  11. Cajón. La forma más sencilla de ver los cajones es como contenedores que pueden almacenar cosas. Generalmente se usan los cajones para recoger múltiples lanzadores relacionados entre sí de alguna manera, como la diversas aplicaciones de la oficina Gnome o bien para introducir en ellos aquellas aplicaciones que utilizamos habitualmente. Un cajón es una rama colapsable de un Panel existente. Puede contener cualquier cosa que puede contener un Panel, incluyendo lanzadores, apliques, y, a su vez, otros cajones.


\includegraphics[%
width=7cm]{graficos/gnome/cajon_vacio.ps}          \includegraphics[%
height=5cm]{graficos/gnome/cajon_lleno.ps}


Una vez colocado el cajón en el Panel, se puede pulsar sobre él para ver su contenido. Puede entonces añadirse elementos de la misma forma en que se añadirían al Panel. Tambien se pueden ``arrastar y soltar'' desde el escritorio a cualquier cajón que se encuentre abierto. Para cerrar el cajón pulse de nuevo en su icono o en la flecha al final del mismo.



Footnotes

...``png2.5
Del inglés Portable Network Graphics. De manera informal también es conocido como ``PNG's Not GIF'' (PNG no es GIF). El formato PNG es libre, abierto y carece de patentes; el GIF (Graphics Interchange Format) es un formato propietario creado por CompuServe.

PNG es el formato estándar de almacenamiento de imagen basado en un algoritmo de compresión sin pérdida. Este formato permite:

A diferencia de GIF que sólo permite especificar si un pixel es transparente o no, PNG permite 256 grados de transparencia. PNG no soporta imágenes animadas, de esto se encarga el formato MNG.

next up previous contents
Next: Configuración: Impresora, Sonido, etc. Up: Personalizando GNOME Previous: 229 Para practicar

2004-02-26