Next: Logs del sistema
Up: Organización de los directorios
Previous: Organización de los directorios
Somos conscientes de que lo que sigue es un tanto árido, pero nos
intriga saber dónde se configura ``tal'' comportamiento del sistema.
Estos ficheros se almecenan en distintos lugares, fundamentalmente
en:
- $HOME
- en el directorio de trabajo de cada usuario hay una serie
de ficheros2.9 que rigen el comportamiento de sus cuentas de registro.
- /etc
- En este directorio están la mayoría de los ficheros de configuración
del sistema2.10:
- aliases
- puede contener listas de distribución utilizadas
por el servicio de correo de Linux.
- bash.bashrc
- valores por defecto en todo el sistema
para la shell bash.
- csh.cshrc
- en él se establecen los valores por defecto
de la shell csh (shell C).
- exports
- lista de los directorios locales para ser
compartidos utilizando NFS (Network File System).
- fstab
- contiene información que describe los diversos
sistemas de ficheros y las ubicaciones del sistema Linux en las que
se montan, se estudia en sub:El-fichero-/etc/fstab.
- group
- en él se almacenan los nombres de grupo e
ID de grupo (GID) definidos en el sistema.
- host.conf
- fichero de configuración del ``resolvedor''
de nombres. En él se establecen localizaciones en las que se buscan
los nombres de dominio (por ejemplo, redhat.com) en las redes TCP/IP
(como por ejemplo, Internet).
- hosts
- lista de direcciones IP y nombres de máquinas.
- hosts.allow
- ordenadores que están autorizados para
utilizar servicios TCP/IP desde el ordenador local.
- hosts.deny
- ordenadores que no están autorizados
a utilizar servicios TCP/IP desde el ordenador local.
- inittab
- mediante este fichero podemos ajustar el
inicio del sistema para que se ejecute según nuestros intereses
- /etc/inetd.conf
- es el fichero de configuración
para el demonio servidor inetd2.11
- ld.so.conf
- lista de directorios que contienen librerías
del sistema.
- mail.rc
- parámetros del sistema asociados con el
uso del correo.
- manpath.config
- fichero de configuración del comando
man.
- modules.conf
- en él se establecen los alias y opciones
para los módulos cargables de kernel.
- mtab
- lista de sistemas de archivos montados en
ese momento.
- passwd
- cada línea de este fichero guarda información
relativa a cada uno de los usuarios del sistema.
- printcap
- archivo de configuración de las impresoras
configuradas en nuestro equipo.
- profile
- fichero que configura el entorno de trabajo,
tiene validez para todo el sistema, programas de entorno e inicio
de todos usuarios.
- protocols
- en él se describen los distintos protocolos
para Internet que están disponibles en el subsistema TCP/IP.
- resolv.conf
- direcciones IP de los servidores de
nombres.
- rpc
- define nombres y números para los procedimientos
remotos de llamada.
- services
- lista de servicios de red de Internet
- shadow
- lista de contraseñas encriptadas para los
usuarios que aparecen en el fichero passwd.
- shells
- lista las rutas de los intérpretes de línea
de comando con los que contamos en nuestro sistema.
- sudoers
- fichero de configuración del comando sudo2.12.
- syslog.conf
- en él se define qué mensajes de inicio
de sesión recoge el demonio syslogd y qué
ficheros se almacenan en él.
- /etc/X11
- directorio de configuración del sistema gráfico X y de
los diferentes gestores de ventanas.
- /etc/apt
- contiene, entre otros, el fichero sources.list
con la lista de repositorios que utilizará APT para la instalación
de paquetes.
- /etc/cron.*
- distintos directorios con ficheros en los que se define
la forma en que crond ejecuta las aplicaciones programadas
con pautas diarias, horarias, mensuales o semanales.
- /etc/default
- en este subdirectorio hay una serie de ficheros que
establecen valores para diversas utilidades. Véase el fichero useradd,
en él se definen los valores por defecto para el número de grupo,
el directorio de inicio, la fecha de caducidad de la contraseña, el
shell y el directorio esqueleto (/etc/skel) que se utiliza
cuando se crea un nuevo usuario del sistema.
- /etc/init.d
- contiene las copias permanentes de los guiones de nivel
de ejecución. Estos guiones están vinculados a ficheros en los directorios
/etc/rc?.d para que cada servicio se asocie con un guión
iniciado o detenido en el nivel de ejecución en cuestión.
- /etc/ppp
- ficheros de configuración de la conexión a internet usando
un módem/RDSI.
- /etc/rc?.d
- directorios que determinan los procesos a ejecutar en
los diferentes niveles de ejecución.
- /etc/security
- aquí se establecen una serie de condiciones de seguridad
por defecto para nuestro ordenador.
- /etc/skel
- directorio ``esqueleto'' para crear los directorios
de usuario de las nuevas cuentas del sistema. Los ficheros de este
directorio se copian al directorio de trabajo (/home/usuario)
del usuario (la mayoría de estos ficheros son ficheros que comienzan
por un punto).
-
Footnotes
- ... ficheros2.9
- La mayoría empiezan su nombre con un punto
- ... sistema2.10
- Algunos puede que no estén (aún) en vuestro sistema y desde luego
están otros que no enumeramos.
- ... SIZE="-1">inetd2.11
- Es un proceso especial que se queda a la escucha de conexiones TCP
en unos puertos determinados. Cuando viene una solicitud de conexión,
realiza una serie de comprobaciones y ejecuta el proceso servidor
correspondiente.
- ... SIZE="-1">sudo2.12
- Con él podemos conseguir de una forma segura que determinados
comandos restringidos al root puedan ser ejecutados por otros usuarios.
Next: Logs del sistema
Up: Organización de los directorios
Previous: Organización de los directorios
2004-03-15