Parte fundamental del funcionamiento de apt, es el archivo en que están localizadas las ``fuentes''4.7 en donde se encuentran los paquetes. Este archivo es:
/etc/apt/sources.list
Si miramos en nuestro GuadaLinex nos aparecerá:
# Junta de Andalucía (Repositorio raiz)
deb http://http.guadalinex.org/repositorio liron main contrib non-free guada
deb http://http.guadalinex.org/repositorio liron/non-US main contrib non-free
# DEBIAN OFICIAL
#deb http://ftp.fi.debian.org/debian sid main contrib non-free
#deb http://non-us.debian.org/debian-non-US sid/non-US main contrib non-free
#deb-src http://ftp.fi.debian.org/debian sid main contrib non-free
#deb-src http://non-us.debian.org/debian-non-US sid/non-US main contrib non-free
#deb http://ftp.fi.debian.org/debian ../project/experimental main contrib non-free
Todas las líneas de este fichero están comentadas4.8 (están encabezadas por el símbolo ``#'') salvo dos. Ambas líneas comienzan con deb, esto quiere decir que será en los ``sitios'' que figuran a continuación donde buscará los paquetes binarios (deb) a descargar. Estos paquetes ya están pre-compilados y son los que normalmente se usan.
Aparecen otras líneas comentadas encabezdas con deb-scr, no debemos quitar el ``#'' salvo que deseemos descargar los paquetes fuente. Estos paquetes son los códigos originales con los que está hecho un programa4.9.
El fichero/etc/apt/sources.list puede contener varios tipos de líneas. APT sabe perfectamente cómo interpretar si son http, ftp, ssh, file (archivos locales).
El método de desarrollo de la comunidad Linux es mucho mejor que el de Microsoft. Cuando se detecta un fallo, sobre todo en lo referente a la seguridad, inmediatamente es corregido y puesto en conocimiento. No en vano hablamos de programadores y desarrolladores de todo el planeta. Mientras tanto, cuando se detecta un fallo en una aplicación de Microsoft, ésta se corrige o bien en la siguiente versión (previo pago, por supuesto) o bien mediante algún parche, que en algunos casos graves de seguridad se ha resuelto hasta 6 meses después de haberse conocido dicho ``agujero''.