next up previous contents
Next: Convenciones en cuanto a Up: Comandos básicos de Unix/Linux Previous: Comandos básicos de Unix/Linux

Introducción

En este apartado veremos los comandos más usuales de Linux. Ni están todos ni tiene sentido ver todas y cada una de las opciones de ellos. Para ampliar sobre algunos de ellos os remitimos a las páginas de ayuda de cada comando, a las infopages, así como a los manuales comentados en la primera entrega. Y sobre todo el uso que vayamos haciendo de ellos.

Ante la duda de si es necesario conocer los comandos la respuesta es clara: sí. Al menos los más usuales. Creemos que es necesario saber qué se puede hacer aunque a veces necesitemos la chuleta con la orden que nos permita saber cómo hacerlo. Si sólo nos dedicásemos a usar Linux como un entorno de oficina es posible que el número de comandos necesarios fuese mínimo, pero si deseamos administrar nuestro sistema Linux no queda más remedio que ampliar el conocimiento sobre ellos.

El tema sobre comandos se ha dividido en dos partes: por un lado tenéis una referencia rápida de qué hace cada uno. Por otro, se han analizado con más detalle aquellos que tienen más utilidad.

Recordar de nuevo la facilidad de uso que representa la autocompletación de comandos. Cuando queramos ejecutar un comando, no tenemos que conocer su nombre exacto ni el del fichero que le pasamos como parámetro para poder trabajar con él. Así, por ejemplo, si deseamos saber qué comandos comienzan por las letras wh escribiremos

$ wh

y tras pulsar la tecla [Tab] dos veces, nos aparecerán las concordancias encontradas en nuestro path.
 
whatis    which    whiptail    whoami  
whereis   while    who         whois

Si la concordancia es única, se autocompletará el comando pulsando una sola vez la tecla.

Para ``abrir'' boca un mini resumen de la equivalencia entre los comandos más usuales del DOS y los de Linux


Table 2.1: Del DOS a Linux
Descripción DOS/Windows Linux
Ayuda help man
Copiar ficheros copy cp
Contenido de un fichero type cat
Renombra un fichero ren mv
Mover ficheros/directorios move mv
Lista archivos dir ls
Borra archivos del rm
Borra la pantalla cls clear
Terminar una sesión exit exit
Crea un directorio mkdir mkdir
Borra un directorio rmdir rmdir
Cambiar de directorio cd cd
Cambiar atributos de ficheros attrib chmod
Cambiar la fecha date date
Compara ficheros fc diff
Memoria libre mem free
Imprimir un fichero print lpr
Editar un fichero edit mcedit
Mandar paquetes ping ping
Configuración interfaz de red ipconfig ifconfig
Configuración interfaz de red winipcfg ifconfig

229 Para practicar:
Paquete mtools

El paquete mtools se instala por defecto, trae los comandos: mcopy, mdir, ... similares a los de MS-DOS, la única diferencia es que hemos de anteponer una m al comando. Por ejemplo:

$mcopy a:* /home/thales

copia el contenido del floppy en el subdirectorio indicado. Es interesante resaltar que para usarlos no es necesario montar el floppy.

El fichero de configuración de este paquete es /etc/mtools.conf. En general no hay que modificarlo nunca pero si algo no funciona bien puede que tengamos que ajustarlo a nuestro sistema.

  1. Comprobar qué comandos componen el paquete usando

    $info mtools

  2. Formatear un disquete con la orden

    $mformat a:

  3. Listar el contenido del disquete con mdir

    $mdir a:

  4. Copiar el fichero2.1 ~/.bashrc al disquete usando las mtools:

    $mcopy ~/.bashrc a:

  5. Montar el disquette creado con la orden mount y comprobar que la copia se ha realizado bien.
  6. El sistema mantiene una lista de los sistemas de ficheros montados actualmente, en el fichero /etc/mtab. Se puede ver el contenido del fichero utilizando el comando mount sin argumentos:

    $ mount



Footnotes

... fichero2.1
El caracter ~ referencia el home de ese usuario.


Subsections
next up previous contents
Next: Convenciones en cuanto a Up: Comandos básicos de Unix/Linux Previous: Comandos básicos de Unix/Linux

2004-04-21