next up previous contents
Next: Tablas, figuras y flotantes Up: Notas y Referencias Previous: Referencias cruzadas

Referencias bibliográficas

En muchos documentos necesitaremos incluir bibliografía. El hacerlo usando el entorno adecuado (Bibliografía) tiene dos ventajas importantes:

Los pasos a seguir para incluir la bibliografía y las referencias a ella serían:

  1. Nos vamos al final del documento y seleccionamos el entorno Bibliografía. Nos aparece entonces un apartado llamado References (en la clase article) o Bibliography (book) y un recuadro gris Image blibio-1. A continuación de este recuadro escribiremos la correspondiente entrada bibliográfica.
  2. Si pulsamos con el ratón encima de la etiqueta gris se abre una ventana con dos campos

    Clave
    es la clave interna que usará LYX, por defecto es key-n^o (podemos cambiarla si queremos)
    Etiqueta
    es la que aparecerá en el documento final. Por defecto LYX pone un n^o entre corchetes (el mismo que aparece al lado de key). También podemos poner otra si no nos agrada.
  3. Una vez que hemos puesto la entrada bibliográfica podemos hacer referencia a ella desde cualquier lugar del texto. Para ello seleccionamos en la barra de menú Insertar $ \rightarrow$Referencia de cita.

    Figure: Referencias de Cita
    Image ventana-referencia-cita

    En Claves bibliográficas se nos muestra una lista con todas las que hay disponibles, seleccionamos la que nos interesa (en el recuadro Información nos aparecerá la entrada completa) y pulsamos sobre la flecha para pasarla a Claves del recuadro2.42. El campo Texto después permite introducir un comentario que aparecerá después de la referencia. Para terminar solo tenemos que Aceptar.

229 Para practicar:
Crear un documento como el que sigue
\includegraphics[%
bb=0bp 0bp 596bp 675bp
clip,
width=1.0\columnwidth]{graficos/textos/lyx/hoja2.ps}

242Pistas:
Para esto primero abriremos un archivo con Archivo $ \rightarrow$Nuevo. Antes de empezar a escribir vamos a modificar algunas opciones del tipo de documento. Nos vamos a Formato $ \rightarrow$Documento y se abre una ventana con varias pestañas. En Papel elegimos A4, marcamos el botón de Márgenes personalizados y en Especial (solo retrato A4) Márgenes muy pequeños. Luego en Idioma seleccionamos Español y codificación Latin 1. Después guardaremos estos valores como predeterminados del documento (en la pestaña Documento). Aceptamos y comenzamos a escribir:
  1. Para el título seleccionamos el entorno Título en la ventana de entorno de la barra de herramientas (Image boton-entornos).
  2. El texto en negrita se consigue con Crl+b o desde Formato Negrita. Las líneas de puntos pulsando Ctrl+l, Insertar $ \rightarrow$TEX o sobre el icono Image boton-tex y en el recuadro que aparece escribimos el comando \dotfill.

    Image latex-dotfill

  3. Al escribir la línea ``Trabajo que se evalúa'' seleccionamos Formato Párrafo y en el recuadro Debajo pinchamos sobre la casilla Ninguno (Espacio vertical) y en el menú que se abre optamos por Salto grande. De esta forma insertamos un salto entre este párrafo y el siguiente.
  4. Para la enumeración solo hay que seleccionar el entorno Viñeta en la ventana de entorno. La línea horizontal se obtiene desde Formato Párrafo marcando el botón correspondiente a Encima Línea. En cuanto a la letra inclinada podemos conseguirla directamente desde la barra de herramientas con el botón que tiene el signo ! o bien con Formato $ \rightarrow$Versálita.
  5. Insertar la URL. En la barra de menú seleccionamos Insertar $ \rightarrow$URL, marcamos Tipo HTML y escribimos la dirección en la casilla URL. Para que nos genere un hiperenlace es necesario el paquete de LATEX hyperref. Lo introducimos desde Formato Preámbulo escribiendo:

    \usepackage{hyperref}

  6. Nos situamos al final del apartado 1 y pulsamos Image boton-notapie, se nos abre un recuadro rojo donde escribiremos el pie de página. Al pulsar con el ratón sobre ``pie'' podemos abrirlo o cerrarlo.
  7. La palabra ``Importante'' se introduce como una nota al margen. Nos situamos al principio del apartado 2 y pulsamos el botón Image boton-notamargen.
  8. Ahora vamos a insertar una etiqueta en el apartado 2. En la barra de menú seleccionamos Insertar $ \rightarrow$Etiqueta estando situados al comienzo del apartado 2. Aceptamos en la ventana que sale y en el documento veremos un recuadro gris con la etiqueta.
  9. Ya tenemos la etiqueta. En la última frase hacemos referencia a ese apartado:

    ``A la hora de hablar de trabajos tendremos en cuenta lo especificado en''

    después de escribir este texto nos vamos al menú Insertar $ \rightarrow$Referencia cruzada. Nos aparece una ventana en la que seleccionaremos la etiqueta y dejaremos el formato por defecto.

  10. Comprobemos visualizándolo en formato pdf que se ha creado el hiperenlace.
  11. Por último, guardémoslo con el nombre practica1.lyx y exportémoslo a postscript y a pdf.



Footnotes

...recuadro2.42
También podemos seleccionar varias y ordenarlas con las flechas hacia arriba o hacia abajo

next up previous contents
Next: Tablas, figuras y flotantes Up: Notas y Referencias Previous: Referencias cruzadas

2004-05-16