next up previous contents
Next: Usando matrices Up: Raíces, límites, integrales ... Previous: Raíces n-ésimas

Integrales y sumatorios

Para incluir integrales o sumatorios lo podemos hacer directamente desde el panel de ecuaciones2.54. Los límites superior y/o inferior los introducimos con superíndices y subíndices.

Ya hemos comentado en [*] que el tamaño de los símbolos $ \int$ y $ \sum$ así como la posición de sus límites varía según se trate de una ecuación en línea o en modo presentación2.55.

Una nota: cuando estamos escribiendo no veremos la diferencia en el tamaño de los símbolos entre los dos tipos de ecuaciones. Para verla hay que visualizar el documento.

229 Para practicar: 
 
\includegraphics[%
bb=0bp 50bp 596bp 800bp
clip,
width=1.0\columnwidth]{graficos/textos/lyx/practica_limites_integrales_sumatorios.ps}

242 Pistas:
 
Para obtener la línea de puntos usamos el comando de LATEX \dotfill. La línea horizontal se obtiene desde Formato $ \rightarrow$Párrafo marcando el botón Línea.

Para conseguir que en las ecuaciones en línea la posición de los límites y el tamaño de las fracciones sea igual que en ecuaciones en modo presentación, una vez que hemos entrado en modo matemático, escribimos \displaystyle{} (como estamos en modo matemático podemos escribir comandos de LATEX sin tener que hacerlo dentro de un recuadro ERT) y la fórmula entre las llaves.

En el ejercicio de integrales está escrita de tres formas distintas:

En cuanto a la última frase: es una cita y la fuente es versalita (se puede seleccionar desde la barra de herramientas).



Footnotes

... ecuaciones2.54
Los respectivos comandos LATEX son \int y \sum
... presentación2.55
Podemos cambiar el tamaño de estos límites con el botón del panel de fórmulas.

next up previous contents
Next: Usando matrices Up: Raíces, límites, integrales ... Previous: Raíces n-ésimas

2004-05-16