Para trabajar en modo gráfico hay que utilizar tres pilares1.1. En este apartado vamos a analizar las herramientas de que disponemos con esta distribución para configurar el primer pilar: el servidor gráfico X.
La mayoría de ficheros que conforman el servidor gráfico se sitúan en dos directorios dentro de nuestro sistema de ficheros. Se trata de los directorios:
Se instala por defecto. No os lo recomendamos para su uso, ya que es en modo texto y no supone ninguna ventaja sobre el programa que vamos a usar después.
Usaremos el programa de configuración del entorno gráfico. Permite configurar de forma cómoda el sistema X y su interfaz es sencilla e intuitiva. Hacer notar que antes de utilizarlo deberíamos conocer todas las características de nuestro sistema gráfico.1.2
# xf86cfg
La ventana que aparece a la derecha (accessx) sólo la utilizaríamos si no funcionase nuestro ratón. En cuyo caso deberíamos utilizar el teclado numérico. Su uso sería:
Volviendo al programa xf86cfg, gráficamente podemos ver, siguiendo el ejemplo, que tenemos: un ratón. un teclado, una tarjeta gráfica y un monitor; todos ellos conectados a una CPU
Si hacemos clic con el botón derecho en cualquiera de los ``dibujos'' nos aparecerá un menú contextual.
Desde aquí, para cada dispositivo podemos:
En la configuración de un monitor deberíamos poner la resolución que admite nuestro monitor, para esto deberíamos fijarnos en las especificaciones técnicas del fabricante. Según le marquemos una u otra resolución irán cambiando los refresco de pantalla (Horizontal sync y Vertical sync). Desde aquí podemos también configurar a qué tarjeta gráfica está conectado el monitor (puede ser que tengamos más de una tarjeta gráfica en nuestro PC).
Una vez que estemos de acuerdo con los cambios que queremos realizar pulsaremos [OK] para confirmar.
Si necesitamos adecuar el monitor hay que ser muy cuidadosos eligiendo el Rango de sincronismo horizontal y Cifra de refresco vertical e introduciremos los valores adecuados para nuestro modelo.
Si no conocemos exactamente esos valores, podemos arriesgarnos a no elegir nuestro modelo. En este caso hay que ser precavidos e intentar aproximarnos a nuestro modelo al máximo, pero optando por uno de características inferiores. Una vez seleccionado uno (por ejemplo, SVGA 1024x768), se nos permitirá que seleccionemos el intervalo de trabajo de refresco vertical de nuestro monitor. Como antes, ante la duda es mejor ser prudentes y seleccionar valores que estemos seguros que son soportados por nuestro monitor.
Es mejor comenzar con una configuración que no dé problemas, como por ejemplo 640x480 y 8 bits de profundidad de color y, una vez que nos garanticemos que funciona, en una segunda pasada aumentar el número de modos de vídeo y las profundidades de color. Dependiendo del tamaño de nuestro monitor interesa seleccionar más o menos modos de vídeo. Con un 17'' el modo idóneo es 1024x768 mientras que con monitores de 14'' ó 15'' el máximo (depende del gusto de cada uno) debería ser de 800x600.
En la configuración de la tarjeta gráfica podemos movernos con la barra de desplazamiento vertical y nos irán apareciendo las tarjetas gráficas soportadas por nuestro sistema. Sólo tenemos que hacer clic en el modelo en concreto de nuestra tarjeta y aceptar con [OK].
Imaginemos que hemos cambiado de teclado. ¿Cómo configuramos el nuevo? De igual forma que con el monitor y la tarjeta gráfica disponemos de un menú de configuración en el que le especificaremos el modelo de teclado y el idioma. Como siempre [OK] para guardar los cambios.
De igual modo podemos configurar nuestro ratón incándole primero dónde está conectado, a continuación el protocolo que debe usar el ratón y por último si deseamos que emule los 3 botones. Siempre al final [OK].
Mediante los iconos de la barra que aparece a continuación podemos añadir un nuevo dispositivo (monitor, tarjeta gráfica, teclado o ratón).
Deberemos tener pulsado el ratón sobre el icono para que aparezca el siguiente menú.
Cuando salgamos nos pedirá conformidad para escribir la nueva configuración en los ficheros de sistema.
Existe un modo ``Experto'', pero como su nombre indica, sólo para los más entendidos o ``atrevidos''.
Desde aquí le introduciríamos directamente los parámetros a cada dispositivo.
Por último y tras reiniciar el sistema gráfico podremos usar el servidor X con la nueva configuración almacenada.