next up previous contents
Next: Nautilus Up: Internet Previous: El correo

gFTP

FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de transferencia de ficheros entre máquinas remotas conectadas a la red. Guadalinex incorpora el cliente gFTP para este propósito. Podemos acceder a él desde el escritorio con \includegraphics[%
width=5mm]{graficos/24/gnome_logo.ps}Aplicaciones$\rightarrow$Internet$\rightarrow$gFTP o bien desde un terminal con el comando

$ gftp &



\includegraphics[%
width=7cm]{4/gftp.ps}


En la parte superior de la ventana está la barra de menús que permiten acceder a todas las posibilidades del programa.

Debajo, en la barra de herramientas, indicaremos la dirección del servidor remoto con el que queremos establecer la conexión, el puerto de conexión (el 21 para una conexión FTP, lo pone por defecto), el nombre de usuario y la contraseña que nos identifique4.9.

Para establecer la conexión, una vez introducidos los datos, pulsaremos sobre \includegraphics[%
scale=0.5]{graficos/24/conectar.ps}.

La parte central de la ventana está dividida en dos zonas, el lado izquierdo para el árbol del directorio local y el derecho para el del servidor al que conectemos. El campo superior de este recuadro muestra el directorio activo. Para transferir un fichero basta seleccionarlo y pulsar sobre la flecha de dirección.

En la zona inferior de la pantalla aparecen los mensajes que informan sobre el estado de la conexión y en un recuadro por encima se indica el progreso de la transferencia. Si, estando conectado, pulsamos de nuevo sobre \includegraphics[%
scale=0.5]{graficos/24/conectar.ps} se cierra la conexión (podemos hacerlo también desde Servidor$\rightarrow$Desconectar) . El botón \includegraphics[%
scale=0.5]{graficos/24/desconectar.ps} interrumpe el establecimiento de conexión.

El programa nos permite realizar conexiones seguras usando sftp. Para ello debemos tener cuenta de usuario en la máquina con la que queramos conectar y activar el servicio ssh (esto último lo veremos mas tarde).

229 Para practicar:

Hacer una conexión con el servidor de Rediris (Red Española de I+D) ftp.rediris.es y bajar por ejemplo el fichero Sonido_Como.gz del directorio /mirror/LuCAS/COMO-INSFLUG/es/



Footnotes

... identifique4.9
Muchos servidores permiten la descarga de ficheros a personas anónimas (que no tienen cuenta en la máquina), en este caso debemos poner como usuario anonymous y como contraseña nuestra dirección e-mail.

next up previous contents
Next: Nautilus Up: Internet Previous: El correo

2004-02-26