next up previous contents
Next: File Roller Up: Nautilus Previous: 229 Para practicar

Editar usando Nautilus el fichero ~/.bash_profile

  1. Si no tenemos Nautilus abierto, pulsaremos sobre el icono del escritorio del usuario con el que estamos trabajando.
  2. Como se trata de un archivo que comienza por punto (``archivo oculto''), le tendremos que decir al gestor de ventanas que nos lo muestre. Para eso pulsaremos en Editar $\rightarrow$ Preferencias $\rightarrow$Vistas y activaremos Mostar los archivos ocultos y de respaldo.



    \includegraphics[%
width=5cm]{graficos/gnome/mostrar_ocultos.ps}


  3. Cuando accedamos de nuevo a nuestro directorio de usuario, veremos el fichero .bash_profile (ya veremos después para qué sirve) y le vamos a añadir la línea4.11:

    PATH=$PATH:$HOME/bin:./

    Para eso editaremos dicho fichero. Sólo tenemos que pulsar sobre él con el botón derecho4.12 del ratón y seleccionar Abrir con gedit, después añadimos a la línea anteriormente indicada.4.13



    \includegraphics[%
width=7cm]{graficos/gnome/abrir_con.ps}   \includegraphics[%
width=7cm]{graficos/gnome/profile.ps}


    Una vez hecho, procederemos a [Guardar] los cambios efectuados y a continuación [Archivo] $\rightarrow$ [Cerrar] el fichero.

Menú Ver
 
Con este menú podremos configurar las carpetas a nuestro gusto personal añadiendo o quitando elementos (Panel lateral, Barra de herramientas, Barra de dirección, Barra de estado)

Del mismo modo, si no nos agradan los cambios que hemos realizado y preferíamos como se veía antes nuestro explorador, podemos [Reiniciar la vista con los valores predeterminados]



\includegraphics[%
width=6cm]{graficos/gnome/nautilus_ver.ps}


Podemos [Organizar los elementos] de diferentes formas: manualmente, nombre, tamaño, tipo, etc.

Esta opción también está accesible haciendo clic con el botón derecho en cualquier zona libre de la ventana.

También es posible elegir el modo en que Nautilus nos mostrará los archivos y carpetas: lista o iconos. Si elegimos la primera opción nos mostrará, además del nombre del fichero o carpeta, su tamaño, el tipo de archivo y la última modificación que se hizo. Si optamos por la segunda opción, sólo nos mostrará el nombre del fichero o carpeta y un icono del mismo.

Dado que nos ofrece la posibilidad de previsualizar los archivos gráficos, podemos indicarle el tamaño de estos iconos, de manera que podamos observar claramente los mismos. Para esto tenemos la opción [Ampliar] - [Reducir] - [Tamaño normal]

Menú Ir a
 
Desde aquí podemos movernos en las últimas acciones que hayamos realizado [Atrás] - [Adelante] y movermos por el sistema subiendo niveles [Subir]

Del mismo modo podemos ir directamente a [Inicio] - [Empezar aquí] - [Papelera] - o directamente a una [Dirección].



\includegraphics[%
width=3cm]{graficos/gnome/nautilus_ir_a.ps}


Desde este mismo menú podemos grabar cd's. Seleccionando [Grabador de CD] se nos abrirá una nueva ventana a la cual podemos ``arrastrar'' aquellos ficheros o carpetas que deseamos grabar. Para ello sólo tenemos que seguir el asistente.

Aunque sólo queramos grabar un fichero de 1 Mb, el programa asociado, xcdroast, grabará una imagen ``ISO''.
Nautilus mantiene un histórico de las últimas carpetas en que hemos estado para facilitar el acceso a ellas directamente sin necesidad de volver a andar los pasos ya caminados. Haciendo clic en cualquiera de ellas nos lleva directamente a su destino. Pero si no deseamos que nadie vea las ``huellas'' de los últimos lugares que hemos ``visitado'' podemos [Borrar el histórico].

Menú Marcadores
 
Llamamos marcadores4.14 a direcciones favoritas. Éstas pueden ser direcciones de internet (URL4.15) o direcciones de nuestro disco duro (carpetas). Utilizando los marcadores nos dirigimos directamente a la ubicación de una determinada carpeta que previamente hemos añadido.



\includegraphics[%
width=6cm]{graficos/gnome/nautilus_marcadores.ps}


La claridad de sus opciones no da lugar a muchas dudas; podremos [Añadir un marcador] o bien [Editar los marcadores] en el caso de que tengamos alguno duplicado, ya no se encuentre en esa ubicación o simplemente deseemos eliminarlo.



\includegraphics[%
width=6cm]{graficos/gnome/nautilus_editar_marca.ps}


Menú 
 
Lamentablemente la ayuda de Nautilus está en inglés, aunque seguro que esto no será problema ya que es bastante intuitivo.

 

Entre otras cosas, con Nautilus podemos realizar Asociación de archivos y programas. ¿Cómo?

Al pulsar dos veces con el botón izquierdo del ratón sobre un fichero, se mostrará su contenido en la ventana del explorador, sin posibilidad de editarlo, o Nautilus lanza la aplicación que lo creó u otra que permita editarlo o visualizarlo. Esto es así porque el sitema asocia cada tipo de fichero con una aplicación. Esta asociación podemos modificarla si lo creemos conveniente. De forma general esto se hace con la secuencia de menús:

\includegraphics[%
width=5mm]{graficos/24/gnome_logo.ps}Aplicaciones$\rightarrow$Herramientas del sistema$\rightarrow$Preferencias del escritorio$\rightarrow$Avanzadas$\rightarrow$Tipos de archivos y programas. Si queremos hacerlo para un tipo de fichero concreto, basta seleccionar Abrir con $\rightarrow$Otra aplicación en el menú contextual que aparece cuando pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el fichero. En la ventana ``Abrir con otra aplicación'' aparecen otros programas, marcamos el que queramos y el la casilla modificar señalamos la opción deseada. Ya está el programa disponible para este tipo de ficheros. El campo Ir ahí nos lleva a la ventana ``Editar tipo de archivo'' y podemos seleccionarlo como predeterminado.



\includegraphics[%
width=7cm]{4/asociar.ps}


Si el programa que queremos asociarle no está entre los disponibles, debemos seleccionar Personalizado en el campo Acción predeterminada de la ventana ``Editar tipo de archivo'' y en Programa a ejecutar especificar el path del ejecutable.

 

229 Para practicar:

Haga que los ficheros pdf se visualicen por defecto con el programa4.16 ggv.

Las acciones más frecuentes con el explorador son:

  1. Ver el contenido de nuestro árbol de directorios: Las flechas \includegraphics{graficos/24/derecha.ps}, \includegraphics{graficos/24/izquierda.ps} y \includegraphics{graficos/24/arriba.ps} facilitan la navegación ; para ver el contenido de una carpeta basta con pulsar dos veces sobre ella. Si en el panel lateral seleccionamos árbol, lo tendremos visible en dicho panel. Si hemos montado un disquete, lo veremos en la carpeta floppy.4.17
  2. Operaciones con archivos y carpetas: Al pulsar una vez sobre un elemento, se selecciona y se muestra información sobre el en la barra de estado. Mover, copiar, renombrar,... es un juego. Pulse el botón derecho del ratón y utilice el menú contextual. Le resultará cómodo si abre dos ventanas del explorador y transfiere de una a otra.
    No olvidemos que linux es un sitema multiusuario y que por tanto debe incorporar un mecanismo que garantice la confidencialidad de los datos. Por eso cada archivo pertenece a un ``dueño'' que a su vez pertenece a un ``grupo'' (aunque esté formado solo por él). Un fichero puede tener permiso de escritura (w), de lectura (r) o de ejecución (x) para el dueño, el grupo o para otro usuario no perteneciente al grupo. El propietario (y el root) puede cambiar estos permisos. Pulse con el botón derecho sobre un elemento, elija [Propiedades] en el menú emergente y la pestaña [Permisos]. Pruebe a cambiarlos.


\includegraphics[%
width=5cm]{4/permisos.ps}




Footnotes

... línea4.11
path por defecto de ese usuario
... derecho4.12
Si pulsamos sobre él dos veces podremos visualizar el fichero pero no modificarlo.
....4.13
Con esto conseguimos que el directorio en uso forme parte del path por defecto y si deseamos ejecutar un programa que está en él, no tenemos que poner la ruta completa.
... marcadores4.14
Equivaldría al Favoritos del Explorador de Windows.
... (URL4.15
Este mismo término lo utilizaremos a la hora de marcar nuestras páginas favoritas cuando utilicemos el navegador web Mozilla.
... programa4.16
Gnome Ghostview, por defecto se usa gpdf.
...floppy.4.17
Esto se define en el fichero /etc/fstab y es corriente montar el disquete en directorio /mnt/floppy y el cdrom en /mnt/cdrom, aunque en Guadalinex se montan en /cdrom y /floppy.

next up previous contents
Next: File Roller Up: Nautilus Previous: 229 Para practicar

2004-02-26