next up previous contents
Next: Chequeo y recuperación: fsck. Up: Herramientas gráficas para montar Previous: Herramientas gráficas para montar

229 Para practicar

  1.  

    1. Crear en un disquete un sistema de ficheros de tipo vfat.
    2. Montar el disquete y copiar en él el fichero /etc/hosts
    3. Desmontar el disquete.
    4. Comprobar que todo ha salido bien (habrá que montar el disquete de nuevo y visualizar su contenido)
  2. Montar la partición Windows (partimos de la idea de que es el dispositivo /dev/hda1, si no se tiene o es otra partición hay que ajustarlo)

    1. Crear un directorio destino de montaje:

      # mkdir /mnt/windows

    2. Montarla:

      # mount -t auto /dev/hda1 /mnt/windows

    3. Desmontar la partición y borrar el directorio creado.
  3. Modificar el fichero /etc/fstab para que monte la partición Windows en el arranque (en el destino predefinido por Guadalinex).
  4. Con el método de instalación de Guadalinex, todo, el sistema y nuestros documentos están en una misma partición (aunque en directorios bien diferenciados) ¿Qué tendríamos que hacer si necesitamos reinstalar el sistema?
    Así que para los menos perezosos os proponemos crear una nueva partición del tipo ext3, que montaremos en el arranque sobre el directorio /home del directorio raiz. Vayamos por partes (en toda la práctica, como es lógico trabajaremos como root):

    1. Redimensionar la partición windows (por ejemplo quitando 2 GB) y en el espacio liberado crear la nueva partición2.23. Para ello ejecutar:

      # qtparted /dev/hda

      Hemos supuesto que se va a hacer en este disco y supondremos en lo que sigue que la partición creada es la /dev/hda4.
    2. Hacer una copia del contenido actual del directorio /home2.24. Para ello situaros en este directorio,
      # cd /home

      y

      # tar -cvzf copiahome.tar.gz *

    3. Crear el directorio /copiahome por ejemplo en /mnt y mover allí el fichero creado:
      # mkdir /mnt/copiahome

      # mv copiahome.tar.gz /mnt/copiahome 
       
      # cd /mnt/copiahome      y comprobar que allí está el fichero copia: 
       
      # ls -l 

    4. Ahora montamos la nueva partición, copiamos en ella el fichero copiahome.tar.gz, lo descomprimimos y lo desempaquetamos:
      # mount -t ext3 /dev/hda4 /home

      #cp copiahome.tar.gz /home

      # cd /home

      # tar -xvzf copiahome.tar.gz

      Ya hemos recuperado nuestro antiguo /home pero ahora físicamente está en una partición independiente. Ahora ya solo queda modificar el fichero /etc/fstab para que la monte en el arranque, así que editamos el fichero e incluímos una linea como esta:
    5. /dev/hda4     /home     ext3     auto,user,exec,rw     0  0

      La próxima vez que arranquemos el sistema todo parecerá igual que al principio pero el directorio /home está en una partición independiente y si tenemos que reinstalar el sistema ya no tendremos que preocuparnos de salvar antes nuestros documentos.



Footnotes

... partición2.23
de forma similar a como se hizo en el proceso de instalación
.../home2.24
lo haremos con un tar.gz para mantener los permisos.

next up previous contents
Next: Chequeo y recuperación: fsck. Up: Herramientas gráficas para montar Previous: Herramientas gráficas para montar

2004-03-15