El comando fsck nos permite chequear y, opcionalmente, reparar un sistema de ficheros (ext3 o ext2). fsck repara inconsistencias en los sistemas de ficheros después de un apagado incorrecto de la máquina.
Si trabajamos con el sistema de ficheros ext32.25, en general no surgen problemas por apagados incorrectos del ordenador y sólo es necesario chequear el sistema por problemas hardware del disco. Además, en caso de tener que recuperar un sistema de ficheros ext3 no hay que chequear todo el sistema y el proceso es mucho más rápido (un par de segundos como máximo).
Si nuestro sistema de ficheros es de tipo ext2, el funcionamiento es el siguiente. Cuando un sistema de ficheros se monta, se marca como ``sucio'' porque el sistema en su trabajo normal tendrá datos mantenidos en memoria en vez de bajarlos directamente al disco, con el fin de mejorar las prestaciones. Si el sistema lo apagamos correctamente, una de sus tareas es descargar todo lo que se encuentre en la memoria y que corresponda a los discos a su lugar correspondiente. Tras hacer esto, se puede marcar el sistema de ficheros como ``limpio''. Si por cualquier razón la máquina se apagase2.26 sin que se pueda realizar el proceso correcto de apagado, los discos se quedarán como ``sucios'' y deberán comprobarse al arrancar la máquina. Para chequear un sistema de ficheros éste debe estar desmontado.
Su sintaxis básica es:
fsck [-t fstype] [-fsopcion] device
en donde device es el fichero especial correspondiente al dispositivo y el único parámetro obligatorio. Por ejemplo:
# /sbin/fsck /dev/hda2
verificaría el volumen /dev/hda2.
Podemos indicarle al programa que repare los ficheros sin confirmación por nuestra parte con el parametro -a, por ejemplo:
# /sbin/fsck -a /dev/hda2
Los ficheros perdidos que recupere los podemos encontrar en el subdirectorio /lost+found del dispositivo /dev/hda2.
Es interesante comentar la opción
# /sbin/fsck -A
con esta orden fsck recorre el fichero /etc/fstab y verifica todas las unidadades en función del parámetro fsckorder del fichero /etc/fstab. Pero no se debería usar con sistemas de ficheros ya montados.
fsck -y /dev/hda1; reboot
En realidad se trata de dos comandos que se ejecutan de forma consecutiva, primero chequeamos el sistema diciendo que sí a todo (-y) y después reiniciamos el sistema (reboot). Si se trata de una máquina dual (con windows y linux) lo usual es que tengamos que sustituir hda1 por hda2