Next: Conectar en modo comando
Up: Telnet y ssh
Previous: Acceso remoto: telnet
- ssh
- Protocolo Secure Shell, se usa para conexiones de red
cifradas y autentificadas de forma más segura.
Desafortunadamente las conexiones vía telnet tienen un problema
grave de seguridad ya que los datos se envían sin cifrar. Así, cualquier
intruso puede interceptar nuestros datos y obtener nuestro nombre
de usuario y password del sistema además del contenido de la comunicación.
La solución que se adopta es utilizar un sistema alternativo denominado
SSH. ssh cifra los datos antes de pasarlos a la red, descifrándolos
cuando llegan a su destino. El procedimiento de cifrado asegura que
el intruso que capture los datos será incapaz de descifrarlos y verlos.
Para iniciar la conexión (seguimos con nuestra máquina
ficticia de ejemplo) escribiremos4.10:
-
- $ ssh -l usuario tux.midomio.org
o equivalentemente
-
- $ ssh usuario@tux.midomio.org
La primera vez que conectemos aparecerá
-
- The authenticity of host 'tux.midominio.org (xx.xx.xx.xx)' can't be established.
RSA key fingerprint is 49:8c:9c:10:a9:c5:5d:e2:cd:88:65:f0:dc:02:f4:cf.
Are you sure you want to continue connecting (yes/no)?
Escribimos yes e Intro. Cuando siga, y
aparezca
-
- Warning: Permanently added 'tux.midominio.org' (RSA) to the list of known hosts.
usuario@tux.midominio.org's password:
será el momento de introducir la contraseña.
- No pensemos que es algo para ``hackers''
y que no nos puede afectar. En la actualidad4.11, los ordenadores de los centros TIC permiten conexiones ssh.
De esa forma, como los alumnos conocen ya las IPs de las máquinas
inician sesiones con otros ordenadores del instituto (por ejemplo,
el de la mesa del profesor) y pueden borrar o ``trastear'' sobre
ellos.
Por ejemplo, supongamos que la IP de la mesa del profesor es 192.168.3.24,
un alumno/a escribirá:
-
- $ssh usuario@192.168.3.24
como todos los ordenadores tienen un sólo usuario de nombre y contraseña
usuario, cuando se le solicite escribirá los datos que le
permiten autenticarse e iniciará una conexión con la máquina del ``profe''.
Si ahora escribe:
-
- $turnoff
el ``pobre profe'' verá que se le apaga la máquina como por arte
de magia. Pero puede ser aún peor y que le borren cualquier dato que
piensa está a buen recuado en su ordenador.
Footnotes
- ... escribiremos4.10
- Cada servidor SSH tiene un identificador único y secreto, llamado
host key, para identificarse frente a los clientes que se conectan.
La primera vez que nos conectamos a un servidor, la parte pública
de la host key se copia en nuestra cuenta local (asumiendo
que respondemos yes). Cada vez que nos conectemos a este servidor,
el cliente SSH comprobará la identidad del servidor remoto con esta
clave pública. Dicha clave pública, así como la del resto de máquinas
con las que nos vayamos conectando se encuentra guardada en $HOME/.ssh/known_hosts
- ... actualidad4.11
- Se está en fase de solucionarlo.
Next: Conectar en modo comando
Up: Telnet y ssh
Previous: Acceso remoto: telnet
2004-04-21