Next: Internet
Up: CURSO GUADALINEX Guadalinex
Previous: Dispositivos conectados al puerto
Programas de Guadalinex
``El software libre es una creación hecha por el gusto
de hacer bien las cosas, de aprender, de compartir y de crear, y no
una confabulación organizada contra las empresas de software propietario
y, precisamente por ello, jamás puede (ni debe) ser competitivo. El
software libre no pretende ganar a nadie, ser más que nadie, aplastar
al contrario, sólo pretende servir los intereses de la comunidad que
lo creó. Es una isla de no agresión, placer por la cosas bien hechas,
gusto por conocer frente al océano de la violencia empresarial, productos
de última hornada sacados deprisa y corriendo para vender más, programas
y licencias blindadas contra todo lo que no sea lo que pretenden los
fabricantes.'' (IGNACIO MARTíN BRAGADO, Mundo Linux)
En este capítulo haremos una ligera exposición de aquellos programas
que vienen en la distribución que creemos necesarios para propósitos
generales. No hablaremos de todos ellos, sería interminable (bueno,...
y porque algunos son también desconocidos para nosotros). De la mayoría
de ellos daremos unas pinceladas, veremos para qué sirven y cuáles
son sus características. En otros nos detendremos un poco más, pero
no intentaremos escribir un manual de cada uno. La ayuda que traen,
casi siempre en inglés, suele ser suficiente y existe en la red ayuda
en castellano para muchos de ellos; daremos las direcciones que conozcamos.
Resumiendo: somos conscientes de que no todos los alumnos estarán
interesados en cada uno de los programas; se trata de que cada cual
se pelee con aquellos que considere que vale la pena. Herramientas
ya hemos utilizado algunas y otras las iremos viendo a lo largo del
curso.
En la tercera entrega veremos cómo instalar programas y la quinta
la dedicaremos a la instalación de otros que no vienen en la distribución
de Guadalinex y que nos parecen interesantes.
Aunque después veremos con más detalle algunos, en principio vamos
a hacer un rápido repaso de aquellos programas disponibles directamente
en el menú principal de GNOME, organizados de igual manera a como
aparecen en
.
Además, entre paréntesis tenéis el nombre del comando por si queréis
ejecutarlos desde un xterm:
- Accesorios
-
- Calculadora (gcaltool)
- File Roller (file-roller): Para manejar
archivos comprimidos
- Formateador de disquetes (gfloppy)
- gEdit (gedit): Editor de textos
- ggv (ggv): Visor de documentos PDF
- gnopernicus (gnopernicus): Activa el soporte para discapacitados
- gPDF (gpdf): Visor de documentos PDF mejor que ggv
- gThumb (gthumb): Visor y administrador de imágenes4.1.
- Nautilus (nautilus): Administrador
de archivos
- Gráficos
-
- Blender (blender): Programa de modelado
en 3-D
- Gimp (gimp): Programa de retoque
fotográfico4.2
- Ojo (eog): Visor de imágenes
- Qcad (qcad): Programa de dibujo técnico
CAD
- Sodipodi (sodipodi: Programa de dibujo
vectorial4.3
- Herramientas del sistema
-
- Panel de control
- Arranque (boot-admin): Herramienta
gráfica para configurar el fichero de sistema grub.conf que gestiona
el arranque del ordenador.
- Configuración de GDM (Gnome Desktop Manager)
(gdmsetup): Utilidad para configurar el gestor
de escritorio de GNOME. Es preciso trabajar como root.
- Hora y fecha (time-admin) Ajustar
hora y fecha. Es preciso trabajar como root.
- Impresoras (gnome-cups-manager):
Para añadir y configurar las impresoras conectadas a nuestro equipo.
- Login nuevo (gdmflexiserver): Para
que otro usuario inicie una nueva sesión en nuestra máquina usando
directamente el entorno gráfico. Para movernos por los diferentes
usuarios que están utilizando el entorno gráfico usaremos la combinación
de teclas [CRTL] + [ALT]
+ y las teclas de función a partir de [F7]
hasta [F12] (normalmente de
[F1] a [F6] se
usan para entrar en modo texto)4.4
- Nuevo acceso en una ventana anidada (gdmflexiserver
-xnest): Se inicia una sesión sin cerrar, ni cambiar el
usuario actual. Se iniciaría dentro de nuestro actual escriorio.
- Red (network-admin). Utilidad gráfica
para configurar nuestra red.
- Servicios (services-admin): Configuración
de los servicios que tenemos activos.
- Synaptic (synaptic): Aplicación que
nos permite instalar y desinstalar software con facilidad. En nuestro
caso paquetes de debian (.deb)
- Usuarios y grupos (users-admin):
Utilidad en entorno gráfico para administrar (añadir y quitar) usuarios
y grupos. Más tarde se verá que no es necesario, ya que tambien se
puede hacer en modo texto y de un modo mucho más rápido.
- Preferencias de escritorio
- Accesibilidad: Útil para configurar el ordenador a personas
con algún tipo de minusvalía.
- Avanzadas
- Aplicaciones preferidas (gnome-default-applications-properties):
Administramos qué aplicaciones, por defecto, deseamos utilizar como
navegador web, gestor de correo, editor de texto, terminal)
- Base de datos de CDs (cddb-slave2-properties)
Propiedades CDDB (CD Database)
- Foto de inicio de sesión (gdmphotosetup)
Para cambiar la imagen que se mostrará en el selector de rostros de
GDM.
- Panel (gnome-panel-preferences) Para
fijar las preferencias del panel.
- Salvapantallas (screensaver-properties-capplet)
Para fijar las preferencias del salvapantallas.
- Sesiones (gnome-session-properties)
Para configurar las sesiones.
- Tipos de archivo y programas (gnome-file-types-properties)
Especifica qué programas son usados para abrir o ver cada tipo de
fichero; y si fuese preciso cambiar el tipo de asociación.
- Bitácora del sistema: Nos reporta un ``log'' del sistema.
Necesitamos entrar como root.
- Configuración cortafuegos (gnome-lokkit)
Necesitamos entrar como root para administrar esta herramienta gráfica.
También podemos configurar el cortafuegos en modo texto con la orden
# lokkit
- Gksu (gksuexec) Para ejecutar aplicaciones
como otro usuario del sistema.
- Hardinfo (hardinfo) Muestra información
sobre el hardware instalado en nuestro ordenador (procesador, memoria
y todos los demás dispositivos).
- Terminal (x-terminal-emulator) Abrir
una xterm4.5.
- Terminal de Root (gksu /usr/bin/x.terminal-emulator)
Para abrir una terminal como administrador. Recuerda que esto mismo
lo podemos hacer desde una xterm escribiendo $ su
y a continuación el password de root.
- Internet
-
- Mozilla (mozilla): Navegador Web
- Ephiphany (ephiphany) Otro navegador
web.
- Instant Messenger (gaim) Programa
de mensajería instantánea.
- gFTP (fgtp) Programa de FTP y SFTP.
- Gnomemeeting (gnomemeeting) Programa
de videoconferencia.
- GnomeNetwork (gnome-netinfo) Aplicaciones
para el manejo de las redes (ping, finger, whois, traceroute, etc).
- Pan (pan) Cliente de News (cliente
de grupos de noticias).
- Remote Desktop (gnome-remote-desktop)
Permite conectar al escritorio de otra máquina a través de una red.
- XChat (xchat) Aplicacion de IRC (ideal
para aquellos que aman los ``chats'')
- Juegos
-
- Para aquellos a los que les guste ``jugar'', ánimo, lo mejor es
descubirlos uno mismo. Se trata de ir probando.
- Multimedia
-
- Camorama (camorama) Para ver, alterar
y guardar imágenes desde una cámara web.
- Control de volumen (gnome-volume-control)
Para ajustar el nivel del volumen..
- Grip (grip) permite convertir CD's
de audio a formato MP3 y Ogg Vorbis.
- Totem (totem) Reproductor de video
y audio.
- xcdroast (xcdroast) Programa para
grabar CD's
- xmms (xmms) Reproductor de audio
(cd audio, mpr, ogg)4.6.
- Ofimática
-
- OpenOffice: Este apartado se desarrolla en un capítulo específico
para él.
- gdict (gnome-dictionary-a) Diccionario
online
- Gnucash (gnucash) Contabilidad. Organizador
de contabilidad personal.
- Gnumeric (gnumeric) Hoja de cálculo
Footnotes
- ... imágenes4.1
- También aparece en el menú [Gráficos]
- ...
fotográfico4.2
- El ``Photoshop'' de Linux, sin nada que envidiarle.
- ...
vectorial4.3
- El ``CorelDraw'' de Linux, tampoco tiene mucho que envidiarle.
- ... texto)4.4
- En la próxima entrega ampliaremos un poco sobre esto.
- ... xterm4.5
- Se puede abrir también escribiendo $ xterm
- ... ogg)4.6
- Muy similar al WinAmp de Windows
Subsections
Next: Internet
Up: CURSO GUADALINEX Guadalinex
Previous: Dispositivos conectados al puerto
2004-02-26